La realidad aumentada se ha popularizado de la mano de Pokémon Go, pero cada vez son más los gigantes tecnológicos que se interesan por ella.
De hecho, para empresas como Apple tiene mucho más potencial que la realidad virtual.
Su director ejecutivo, Tim Cook, lo dejó bien claro. "La realidad aumentada (RA) abarca más que la realidad virtual (VR), probablemente con diferencia, porque nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos, pero también de que disfrutemos de otras cosas a nivel visual", dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC News.
La realidad virtual permite crear un mundo virtual mediante el diseño gráfico en 3D, aclaran los especialistas. Un mundo en el que "no existen límites y en el cual podemos ver, crear y hacer lo que queramos".
![]() |
www.bbc.com |
Pero, si bien es cierto que la experiencia es cada vez más "realista", la base sobre la que se asienta es un mundo de fantasía. Y ésa es la principal diferencia entre ambas.
Lo que hace la realidad aumentada es agregar elementos virtuales a una realidad existente, en lugar de crear esa realidad desde cero.
Por eso, cada una de estas tecnologías tiene aplicaciones diferentes.
Puesto que la realidad virtual es una experiencia ficticia, tiene gran potencial en el mundo de los videojuegos. Pero no es el único. También puede tener aplicaciones en medicina -como plataforma para estudiar el cerebro humano- y también en la industria del cine, la moda los deportes o la publicidad.
![]() |
www.bbc.com |
En el caso de la realidad aumentada, explican los especialistas de AR Soft, el espectro se amplía a sectores como elturismo -guías virtuales-, la industria -procesos de producción inteligentes-, el comercio-para mostrar productos y hacer presentaciones- o la educación (aunque éste último también puede aprovecharse de las ventajas de la realidad virtual).
Una aplicación con la que podéis experimentar y comprobar lo interesante que es, “Anatomy 4D” la cual la podéis descargar desde Google Play Store, de forma totalmente gratuita y a través de la siguiente imagen podréis observar lo que sucede:
Otra aplicación que podemos aconsejar es, Star Walk 2 de Vito Technology es una app de realidad aumentada imprescindible. Se trata de una guía astronómica interactiva que te permitirá explorar estrellas, constelaciones, planetas y satélites simplemente apuntando con tu dispositivo móvil hacia el cielo.
Star Walk 2 ofrece información detallada sobre cualquiera de estos elementos, además de imágenes y una visión navegable en 360º. Una de las funcionalidades estrella es Time Machine (máquina del tiempo) que permite comparar el cielo actual con el de antaño. Todo esto empaquetado con un diseño espectacular que hace que utilizar esta app sea toda una experiencia.
La siguinete aplicación que recomendamos se llama, Augment 3D esta aplicación, ofrece un amplio catálogo de objetos en 3D que puedes montar sobre tu mano, tu escritorio o cualquier espacio real. Simplemente navega por las categorías (merchandising, arquitectura, diseño, arte y cultura…), escoge un objeto y apunta con tu cámara allí dónde quieras previsualizarlo.
A continuación expondremos dos webs donde se presentan proyectos educativos en los cuales usan la realidad aumentada,
Realidad aumentada en Educación Infantil, en esta pagina, podemos observar como un alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, expone su trabajo, el cual, tiene como objetivo principal el uso de la nueva herramienta de la que estamos hablando en este post, propone así que el aprendizaje de los niños sea mas experimental y vivenciado, algo muy favorecedor y mas en el 2º ciclo de educación infantil.
En el siguiente enlace, Realidad aumentada, una alumna de la Universidad de Sevilla, Facultad Ciencias de la Educación, expone su trabajo de fin de grado, en el cual también propone diferentes actividades y aplicaciones que se pueden usar de forma frecuente en un aula de educación infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario