Los edublogs le dan la posibilidad al autor de organizar con cierta libertad sus contenidos, sin embargo, esta libertad está limitada. Pues los edublogs carecen de herramientas para estructurar con total libertad la información.
Dicho esto, cabe algunas de las cualidades del edublog, que desde mi punto de vista serían necesarias para establecer la estructura ideal de un blog de aula. Entre ellas podemos destacar:
Gadgets: Hay una infinidad de widgets que podemos incorporar directamente a nuestro blog de aula, para hacer más cómodo la navegación por él. Entre ellos, podemos destacar:
- Contador de visitas, que nos permite ver el número de gente que entra en nuestro blog.
- Gadget con todos los archivos del blog, para buscar fácilmente archivos antiguos.
- Gadget con entradas populares, que nos mostraría de una forma más esquemática las entradas a nuestro blog.
- Gadgets con etiquetas y con páginas independientes a nuestro blog, en el que aparecieran las páginas previamente creadas.
- CBOX, que sería algo similar a un chat, en el que los alumnos pueden ir comentando sobre diversos aspectos tratados.
- Otros gadgets, como Datos personales, autores, imágenes, textos, vídeos, ect.
Estos serían los gadgets que no podrían faltar en la estructura ideal de un blog de aula. Pues entre otras cosas, nos permiten ver de un solo golpe de vista la mayoría de los contenidos que tenemos en nuestro blog.
Es importante también la colocación de ellos, ya que si los metemos todos al final del blog, sus funcionalidades bajarían mucho, por eso es importante incorporarlos a la derecha o izquierda del blog. De esta manera el alumno podrá navegar con mucha más facilidad por todos los contenidos sin perderse.
Por otra parte, en la estructura ideal de un blog no podría faltar el sistema de publicación en orden cronológico inverso. Pues esta característica es de gran ayuda para aquellos profesores que quieran proporcionar una actualización periódica de sus contenidos. De esta forma quedarían las entradas más nuevas al principio y las más antiguas al final.
Para finalizar este apartado, hago referencia a la sencillez del diseño del blog en general, ya que disponen de:
Título o cabecera del blog: Incorporamos el título.
Descripción del blog: Breve texto introductorio.
Barra lateral: En la que podemos incorporar los gadgets antes comentados.
Post o entrada: Donde publicamos todas las entradas a nuestro blog. Tanto textos, como vídeos, imágenes, etc.
- Fecha de la entrada
- Título de la entrada
- Texto de la entrada
- Autor de la entrada
- Enlaces a fuentes externas
- Etiquetas
Todos estos aspectos, relacionados con lo que sería la estructura ideal de un blog, los podemos ver reflejados en la siguiente captura de pantalla del “Blog de alumn@s de 5º Movera”. En el podemos ver los gadgets a la derecha, con imágenes, vídeos, anuncios, enlaces a páginas, etc. En el centro están las entradas en orden cronológico inverso, con vídeos y artículos. Justo debajo del título y la descripción está incorporada una especie de tormenta de ideas con la herramienta Padlet.

La estructura de este blog, se acercaría mucho a la estructura ideal de un blog de aula.
A continuación os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo: http://lunasdebarro.blogspot.com.es/
Actividades a incluir en el edublog.
En el edublog incorporaría tanto actividades a nivel grupal e individual, como material de apoyo a los alumnos (esquemas, vídeos, imágenes, resúmenes, enlaces a fuentes externas, etc).
- Título de la entrada
- Texto de la entrada
- Autor de la entrada
- Enlaces a fuentes externas
- Etiquetas
Todos estos aspectos, relacionados con lo que sería la estructura ideal de un blog, los podemos ver reflejados en la siguiente captura de pantalla del “Blog de alumn@s de 5º Movera”. En el podemos ver los gadgets a la derecha, con imágenes, vídeos, anuncios, enlaces a páginas, etc. En el centro están las entradas en orden cronológico inverso, con vídeos y artículos. Justo debajo del título y la descripción está incorporada una especie de tormenta de ideas con la herramienta Padlet.
La estructura de este blog, se acercaría mucho a la estructura ideal de un blog de aula.
A continuación os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo: http://lunasdebarro.blogspot.com.es/
Actividades a incluir en el edublog.
En el edublog incorporaría tanto actividades a nivel grupal e individual, como material de apoyo a los alumnos (esquemas, vídeos, imágenes, resúmenes, enlaces a fuentes externas, etc).
Entre las actividades a incorporar en el blog de aula podría destacar las siguientes:
Como es un blog de aula, y todos formamos parte de él, el blog tendrá algo de cada uno de nosotros. Es decir, el maestro da una serie de “ítems” (etiquetas, entradas populares, páginas independientes, contador de visitas, plantilla, tipo de letra, fondo, descripción del blog, etc) que repartirá entre los alumnos, para que ellos los incorporen al blog. De esta forma todos los alumnos se irán familiarizando con el uso del blog y empezarán a adquirir alguna responsabilidad.
En grupos de cuatro personas, crear una página independiente en la que elaboren un texto (con imágenes, enlaces, vídeos…) en el que expongan el uso de un recurso de aula. De este modo, cada grupo habla de un recurso distinto, en una página distinta.
Hacer ejercicios previamente colgados en el blog.
Realizar actividades motivadoras que incluyan trabajar con vídeos, imágenes, etc.
Hacer encuestas con determinados fines para el profesor, como por ejemplo detectar algún posible caso de acoso o discriminación escolar.
Elaboración previa de gráficos y mapas (por ejemplo de la topografía del terreno) por los propios alumnos y luego colgarlos en el blog con un breve texto descriptivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario