miércoles, 25 de abril de 2018

Entrada de prueba

Esta entrada está escrita por: Andrea Blanco, mediante la invitación enviada por: Denise Pereira, para ser coautora del blog.

Imagen extraída de internet.

lunes, 23 de abril de 2018

Entrada de Prueba

Esta entrada está escrita por: María Comesaña Martínez, mediante la invitación enviada por: Denise Pereira Díaz, para ser coautora del blog.

Imagen extraída de: Google imágenes.

miércoles, 18 de abril de 2018

Video mensaje



"Hola, mi nombre es Denise y soy la creadora de este Blog. Este Blog, fué una propuesta de Pablo, el profesor de Tic de la Facultad de Formación do Profesorado de Lugo. 
Me parece algo muy interesante, porque, hoy en día los maestros no lo llevan a las aulas de Educación Infantil y sería muy favorecedor.
Respecto al trabajo que he realizado yo, creo que he invertido varias horas de trabajo, cuando he cometido errores, lo he vuelto a intentar, aunque me llevara muchísimo tiempo, incluso me estresaba bastante, por lo tanto, creo, que este trabajo se merece un 9."

MIX&STYLE

Hoy quería proponer una actividad con una aplicación de realidad aumentada, que se podría usar perfectamente dentro de un aula de Educación Infantil, la aplicación seria MIX &STYLE, con esta aplicación los niños podrán conocer las partes del cuerpo ademas de conocer las diferentes prendas que se pueden clasificar con las estaciones del año.

No solo estableceremos objetivos didácticos, si no, también morales y personales, nos importa mucho que el niño se sienta cómodo con lo que le apetezca, y que se pueda probar algo con lo que quiere verse, pero que no ha tenido oportunidad de hacerlo, aun que sea de forma virtual. En ningún momento se rechazará los deseos del niño o de la niña, según su gusto por la ropa, sin tener que depender del género.

Para realizar la actividad,los niños pasaran de uno en uno o de dos en dos, se verán reflejados en la pantalla del dispositivo, y se podrán probar la ropa que este disponible en la aplicación.

lunes, 16 de abril de 2018

Probando Anatomy 4D



Yo ya he probado la aplicación “Anatomy 4D”, es totalmente gratuita y la cual podéis descargar desde Google Play Store, os dejo un pequeño vídeo de lo sorprendente que es y lo mucho que podéis aprender y argallar en ella

domingo, 8 de abril de 2018

Mi segunda entrada


En esta imagen, podemos apreciar una bola del mundo, en la que aparecen niños de diferentes razas, que están conectados por varios cables y aparatos, que hacen referencia a las Tic. Con esta imagen queremos expresar el beneficio de las Tics.

Mi tercera entrada. Vídeo de You Tube

Elementary Student Blogs: Innovative Classroom Technology.

sábado, 7 de abril de 2018

Mi primera entrada

1. ¿Qué es un edublog y para que sirve?


Un edublog no es más que un blog que sirve de apoyo en un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo determinado. Son herramientas que apoyan a la tele enseñanza y forman parte de la web 2.0, donde un autor o conjunto de autores depositan información en la red, que puede ser vista y comentada por otros usuarios.
Los edublogs tienen muchas finalidades, sirven para que los alumnos busquen la información de manera autónoma y dinámica, fomentando el desarrollo de la capacidad crítica de los niños y que sean los protagonistas de su propio aprendizaje. además, son un medio de comunicación entre el alumnado y el profesorado. Tal y como explica Tiscar Lara en su artículo "Usos de los blogs en una pedagogía constructivista":

Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.
Para crear un blog podemos usar sistemas gratuitos como Blogger, Nireblog, Blogia, Blogsome, etc., o bien usar Flashblog o wordPress. También tenemos la opción de trabajar con alguna plataforma de e-learning como Moodle (como el campus virtual de la USC) o Blackboard, en las cuales se integran diversos blogs.
En la pedagogía constructivista, los edublogs ofrecen numerosos usos. Algunos de ellos pueden ser los siguientes:


Podrían servir como un medio de comunicación entre los alumnos, ya que a través del blog el profesor o maestro puede proponer un tema para debatir y los alumnos comentarlo, opinar y dar argumentos para defender su postura al respecto.

Como medio de comunicación entre el profesor y el alumnado, ya que, como he dicho antes, en el blog los alumnos pueden hacer comentarios sobre un tema y plantear las dudas que les vayan surgiendo a la hora de hacer las tareas, por ejemplo.


Pueden servir para desarrollar la comprensión lectora del alumnado, proponiendo distintas lecturas que luego los alumnos tendrán que comentar, siempre a través del Blog. Con esta actividad se consigue mejorar la capacidad y la comprensión lectora, y además se unos hábitos de lectura que posiblemente el alumnado no tenga.

 

  • A través del blog, el profesor puede proporcionar información sobre los temas que se están tratando, ampliando así contenidos dados en clase, y haciendo que el trabajo resulte más motivador y atractivo.
  • El blog también puede servir para desarrollar la capacidad crítica de los alumnos, ya que por medio de esta herramienta pueden expresar sus opiniones acerca de un tema determinado planteado tanto por el profesor como por los propios alumnos.


2. Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog. 

El abanico de herramientas para la creación de blogs es cada vez más amplio y está dirigido a más segmentos. Aquí tenemos varios ejemplos actuales:
  1. WordPress. Es la plataforma de desarrollo de blogs más popular. Destaca por su capacidad para la personificación de los blogs (temas, widgets). Su resultado es muy profesional y cuenta con un servicio en español. Existen dos versiones:


  • WordPress.com: Esta opción incluye el hosting, y es la opción más sencilla.
  • WordPress.org: Esta opción es la más completa y necesita contratar el hosting.

  • 2. Blogger: Nació en 1999 de la mano de Pyra Labs como la primera herramienta importante para crear blogs. Pertenece a Google desde 2004 y por lo tanto su ventaja es la integración con el resto de productos de Google. Es fácil de usar, gratuito y está disponible en español. Como WordPress tiene diversos temas o plantillas que facilitan el diseño.
  • 3. TypePad: Es la primera herramienta para la creación de blogs. Es de pago con un periodo de prueba de 2 semanas. Tiene un funcionamiento similar al de WordPress. Destacan sus herramientas para optimizar palabras clave para buscadores y para redes sociales.

  • 4. Tumblr: Es un híbrido entre servicio de blogging y red social. Es elegante y simple a la hora de publicar contenido multimedia. Destaca por su sincronización con Twitter y Facebook, su capacidad para publicar vía correo electrónico y su aplicación gratuita para móviles.

  • 5. Facebook notes: Permite insertar links, imágenes, videos y citas.

  • 6. Squarespace: Es un servicio orientado a los negocios en el que también se pueden crear blogs personales. Es un servicio de pago aunque tiene un periodo gratuito de prueba de 2 semanas. Dispones de herramientas de customización. Cuenta con integración con redes sociales, plantillas, aplicaciones para móviles y una herramienta para intercambiar contenido con WordPress, Blogger y TypePad.

  • 7. Google Sites: Aparte de sus funciones principales (sitios web de empresa y wikis de organizaciones) también permite crear Blogs.

3. Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista. 

Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. En este artículo se analizan las características propias del formato blog que favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC).

Hay muchas maneras de usar los blogs dentro de tu aula, todas ellas motivadoras y que acercan a tus alumnos y a ti, al uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, te muestro algunas de las maneras con las que iremos trabajado:
  • Blog de profesor donde se proponen búsquedas, uso de aplicaciones, deberes…y los alumnos participan practicando lo que se les pide y dejando en los comentarios las respuestas a las preguntas.
  • Blog compartido entre alumnos y profesor en el que se muestran las vivencias del aula y quedan recogidas algunas actividades para ser recuperadas en casa (aplicaciones, canciones, cuentos…). Los alumnos también publican sus trabajos en él.
  • Blog de clase o centro escolar en donde se cuenta el día a día del aula. Alumnos (organizados convenientemente; por ejemplo, asignando reporteros semanales en las diferentes clases) y profesores crean los contenidos y explican desde su punto de vista las situaciones que viven dentro o fuera del aula.
  • Blog para proyectos en el cual se organizan los grupos y se plantean las preguntas, los alumnos van construyendo los posts para dar a conocer la información que van aprendiendo. Se dejan comentarios para preguntar, felicitar, puntualizar…
  • Blog de alumno en el que cada cual construye el suyo a modo de currículum de aprendizaje pactado con el educador. En él se pueden mostrar todo tipo de herramientas que el alumno usa para comunicar los contenidos de la manera que él considera más adecuada: PreziExamTimeGlogsterMovieMaker
Trabajar de alguno de éstos modos requiere algo de destreza e interés por parte del docente, pero no hay que tener miedo. Aquí te dejo algunas recomendaciones que a nosotros, los maestros nos podrán ser útiles:
  1. Lánzate, no tengas miedo a no saber dar respuesta a todas las dudas tecnológicas que irán saliendo, seguro que hay algún alumno que las quiere encontrar. Aprovecha para investigar y aprender con y de ellos.
  2. Si propones trabajo de alumnos usa parejas homogéneas en cuanto habilidades tecnológicas, evita que haya un alumno excesivamente dominante.
  3. Déjalos ser creativos, cree en ellos y en sus posibilidades.
  4. Usa los blogs para compartir los contenidos que crean en la red, la visibilidad social de sus trabajos les motiva muchísimo.
  5. Aprovecha para inculcar valores: adecuación de los contenidos publicados, privacidad, derechos de autor, etc.
  6. ¡Disfruta!

Todo esto, es muy importante en la actualidad, ya que, debemos alfabetizar a los ciudadanos de forma digital. La Red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento, haciendo así que se desarrollen didácticas adaptadas a la demanda de formación continua y a distancia en un nuevo modelo de aprendizaje centrado en el alumno. La enseñanza con y sobre blogs responde a esta nueva realidad social, puesto que puede contribuir a gestionar la sobreabundancia de información y a extraer sentido de la misma. 
El uso del blog dentro del aula, desarrolla muchas actitudes que creemos que son esenciales para el día a día, como por ejemplo:

1. Elaboración del pensamiento de una manera 
secuencial, otorgando un alto grado de control sobre el discurso.

2. Potenciar procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento.

3. La identidad va tomando forma en todos los actos como autores de blogs y se 
refleja en aspectos como la elección del título del blog, la información personal que 
ofrece, los directorios en los que se inscribe, el diseño utilizado, los temas que suele 
tratar y muchos mas aspectos.

4. A través de un blog en grupo, podremos desarrollar capacidades de trabajo colaborativo  a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes.

5. El profesor deja de ser el único destinatario de la producción del alumno y pasa a ser 
uno más entre todos los potenciales lectores de la Red. Este carácter público e 
interactivo es fundamental para entender el potencial socializador de los weblogs.

6. Lleva a los alumnos a tener que aprender a documentarse, ya que toda la información empleada en su blog, tendrán que contrastarla. 

Entrada de prueba

Esta entrada está escrita por: Andrea Blanco, mediante la invitación enviada por: Denise Pereira, para ser coautora del blog. Imagen ex...

Translate